Cuarta Visita Técnica del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales en Pachalum, Quiché
El 25 de septiembre del año 2,025 en el municipio de Pachalum Quiché, se llevó a cabo la cuarta visita de monitoreo a las acciones ejecutadas por la Mancomunidad Motagua; la cuál se realizó con la Unidad de Proyectos del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. La visita se centró en tres ejes fundamentales que reflejan el enfoque integral de la mancomunidad como lo son: recuperación del paisaje forestal, agua y saneamiento básico, y gestión integrada de los residuos y desechos sólidos.
El recorrido inició por el sistema de agua de la comunidad Moritas Bajas, como parte de los trabajos de identificación de nacimientos de agua, siendo crucial para la conservación hídrica. Además, se realizó un intercambio de experiencias con líderes comunitarios y beneficiarios, permitiendo conocer de primera mano las estrategias locales de manejo y protección sostenible de las fuentes de agua, resaltando las buenas prácticas y los desafíos enfrentados por las comunidades.
Además, se realizó un intercambio de experiencias con líderes comunitarios y beneficiarios, permitiendo conocer de primera mano las estrategias locales de manejo y protección sostenible de las fuentes de agua, resaltando las buenas prácticas y los desafíos enfrentados por las comunidades.


Posteriormente se visitó la Escuela Rural Mixta de la comunidad Guachipilín, conociéndose el avance en la implementación de la estrategia “Mis primeros pasos por el ambiente” vinculada a la Gestión Integral de los Residuos y Desechos Sólidos, pudiendo presenciar las jornadas de acopio de residuos reciclables que se organizan de forma continua con la participación activa de estudiantes, contribuyendo en fomentar una cultura ambiental y de responsabilidad en las nuevas generaciones.
La visita concluyó, con el recorrido realizado en el vivero forestal municipal, la cual produce especies nativas necesario para los programas de restauración forestal; luego se realizó la visita a una de las áreas donde se impulsa la reforestación, así como disminuir la erosión, proteger los suelos y garantizar la recarga hídrica en la cuenca del río Motagua.







